Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2010

Madrechillona



Jutta Bauer
LIBRO ÁLBUM

Traducido por L. Rodríguez López
Segunda edición: 2007
Lóguez



Esta mañana, mi madre me chilló de tal forma
que salí volando en pedazos

Primera impresión
Conocí a Jutta Bauer por el libro Selma. Cuando en la FILIJ me encontré con este libro, de inmediato supe que tenía que hacerlo mío; y así fue. Qué contundentes son algunos libros álbum (al menos los mejores). Como un poema bien escrito o un chiste bien contado, un buen libro álbum te llega a la médula con pocas palabras (las precisas) e imágenes que sólo podían contar la historia de una manera.

Ilustraciones
Lápiz, tintas, pocos elementos en cada página dan un ritmo justo a una historia tan breve y certera. Las páginas por lo general son limpias, y aquellas donde hay más elementos, donde los personajes aparecen en acción, suelen reducirse a una sola página y ser ricas en texturas; páginas a veces monocromática, y que otras veces aprovechan al máximo los blancos para balancear color, texto e historia.

Reseña
La madre pingüino le grita a su hijo, desbaratándolo en pedazos. Sus ojos van al universo, su cuerpo llega al mar, sus pies corren sin sentido por el desierto. Cada parte de él está perdida en distintos lugares del  mundo.

Opinión
La palabra de una madre tiene el poder de destrozar a un hijo. La metáfora del cuerpo utilizada por Jutta Bauer resulta muy atinada. El pequeño pingüino no parece tener las armas necesarias para armarse a sí mismo. La fragmentación y el papel de cada parte del cuerpo revelan esa inmadurez, ese momento de formación de cualquier niño donde a la figura materna se le debe la unidad. La palabra de la madre despedaza y sólo ella podrá poner cada pieza nuevamente en su lugar. Y así al final Madrechillona encuentra cada parte de su hijo, lo cose todo junto y le dice “Perdón”.

viernes, 12 de junio de 2009

Quiero una mamá robot



Davide Cali y Ana Laura Cantone
LIBRO ÁLBUM

Primera edición: 2009
Ediciones SM

Título original: Voglio una mamma-robot
Traducción: Laura Lecuona


Mi mamá siempre me deja solo. Todos los días va a la oficina, incluso el sábado. En la casa, cuando regreso de la escuela, encuentro la comida lista y una nota que siempre dice lo mismo: ‘Por favor lávate los dientes, haz la tarea y ordena tu recámara. UN BESO. Mamá’. Después de comer... me lavo los dientes, hago la tarea, ordeno la recámara, después me quedo solo a aburrirme con el gato. Así, he decidido construirme una... ¡mamá robot!


Primera impresión
Gaby le regaló a Tomás Cómo alcanzar una estrella y de ahí Tomás comenzó a interesarse más por los libros álbum. Un día estaba en su cuarto en busca de mi gatita y me encontré Quiero una mamá robot. Me olvidé de mi gatita y me senté en su cama a leer el libro, que además estaba como salidito del horno. Una delicia.

Las ilustraciones hacen justicia a ese decir popular entre ilustradores y diseñadores (algunos) de que para ilustrar vale echar mano de lo que sea. Ana Laura Cantone desarrolla aquí un collage sin límites: texturas de tela, hilos, encaje, fotografías de puertas, escuadras, teléfonos, plastas de acrílico, lápices de color, grafito, recortes de revistas de ayer y hoy y, claro está, un concepto sólido a lo largo de todo el libro, un personaje simpático y entrañable, y una composición y ritmo impecables.

Reseña
El protagonista se siente solo porque su mamá nunca está con él, entonces decide crearse una mamá robot que repare todos los pormenores que su madre de carne y hueso ha descuidado. Conforme maquina su terrible plan, el protagonista comienza a pedir más y más y más. No desea una madre perfecta sino hacer lo que quiera... en serio, hasta su cara se empieza desfigurar poco a poco.

Opinión
El libro recrea un flujo de pensamiento de lo que un niño puede desear. Basta dejar correr las posibilidades para que consiga mirar con una perspectiva nueva la situación y poder decir abiertamente que lo que realmente quiere no es una mamá robot, sino a su mamá de verdad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Ahora no, Bernardo


texto e ilustraciones: David McKee
LIBRO ÁLBUM

Primera edición en Colombia: 2005
Alfaguara
Colección Nidos para la lectura


“Hola, pa”, dijo Bernardo.
“Ahora no, Bernardo”, dijo su papá.
“Hola, ma”, dijo Bernardo.
“Ahora no, Bernardo”, dijo su mamá.
“Hay un monstruo en el jardín y me va a comer”, dijo Bernardo.
“Ahora no, Bernardo”, dijo su mamá.
Primera impresión
En el taller de Javier Sáez en 2008, nos mostraban libros álbum que colocaban en una mesa en el centro. Así conocí otra faceta de David McKee (autor conocido por Elmer). Ahora no, Bernardo me dio mucha risa y me encantó. Así se lo dije a Eva quien me respondió: “Es un libro muy fuerte”. Y me di cuenta de que yo no lo había visto así, pero que tenía absoluta razón. Como El globo de Isol, este libro habla de la mala relación con los padres, falta de comunicación, la metamorfosis en pos de atención. Definitivamente es un libro entrañable, apto para todos.
Al final resultó que Eva tenía dos libros y ante mi emoción desmesurada por el libro en cuestión me regaló uno. La cosa es que se trata de una edición colombiana que no se conseguía aquí en México; pero no se preocupen, que lo vi hace poco en librerías nacionales.

Las ilustraciones están hechas con tintas de muchos colores, y las imágenes son muy brillantes y llenas de vida. La composición da un punto de vista frontal. Las escenas son simples y están acompañadas de un texto muy corto, pero contundente.

Reseña
Bernardo saluda a su papá, quien, en plena acción de clavar un clavo en la pared, se martilla la mano y le pide que se vaya con un “Ahora no, Bernardo”. El estribillo se repite cuando saluda a su mamá y también cuando asustado le avisa que hay un monstruo en el jardín.

Opinión
De hecho, el estribillo se repite a todo lo largo del libro, para hacernos reír (como ya confesé), pero para apuntar también cómo no basta hablar para comunicarse, y la atención que un niño requiere va más allá de alguien que prepare la cena y lo mande a dormir en la noche. La metáfora de un niño que se vuelve monstruo, y de un monstruo que con toda su monstruosidad no consigue que alguien lo note es contundente y vale mucho la pena verse y leerse.

lunes, 4 de mayo de 2009

Secreto de familia

texto e ilustraciones: Isol
LIBRO ILUSTRADO

Primera edición: 2000
Fondo de Cultura Económica
Colección Los Primerísimos


Tengo un secreto:
mi madre es un puercoespín en realidad


Primera impresión
Quien nació con el pelo lacio como mi prima Itzel probablemente no sufrieron tener un cabello rebelde, esponjado cuando no, y siempre siempre enredado. Pero lo que Isol demuestra es que al despertar cada quien se torna en un animal diferente y, no se preocupen niñas, es normal, completamente normal.

Las ilustraciones parecen litografías, lo cual no es sino una de las características principales de los hermosos dibujos de Isol, siempre tocados por la fuerza del grabado y los personajes simpáticos y sumamente expresivos.

Reseña
Un misterio detona la historia de una pequeña niña que no se imagina en lo que su madre se convierte en las mañanas. Nadie puede enterarse, y ella misma quisiera olvidarlo. Así que, para alejarse un poco de su cruda realidad, decide pasar una noche en casa de su amiga del colegio; no sabe lo que pasará a la mañana siguiente...

El globo

texto e ilustraciones: Isol
LIBRO ÁLBUM

Primera edición: 2002
Fondo de Cultura Económica
Colección Los Especiales de A la Orilla del Viento


Un día a Camila se le cumplió su deseo. Su mamá se convirtió en un globo y no gritaba más


Primera impresión
Cuando era una niña, mi mamá se ponía un paliacate rojo cuando quería que mi hermano y yo le diéramos espacio (o cuando tenía migraña), así que cuando encontré este libro, no sé por qué me recordó a esos episodios de mi infancia cuando no le podíamos hablar a mi mamá. Lo chistoso es que Isol lo maneja de la manera más natural y simpática.

Las ilustraciones recuerdan las impresiones en serigrafía, donde hay que escoger cuidadosamente los colores que se utilizarán y las plastas parecen puestas sin preocupación y con completo desparpajo. Pero en Isol nunca hay nada fuera de lugar, todo cae justo donde debe caer y cada imagen es precisa.

Reseña
Nada es perfecto en esta vida. No escogemos cuántos hermanos tendremos, ni a nuestros papás, ni cómo éstos serán con nosotros. Pero, a veces, los deseos se vuelven realidad y la realidad, sin embargo, no se ajusta aún por completo a nuestros deseos. No importa si cada quien puede sacar de ella lo más para ser feliz; a final de cuentas, nadie puede tener todo en la vida.