Mostrando entradas con la etiqueta los que leí en la infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los que leí en la infancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2009

El dragón de Jano

texto: Irina Korschunow
ilustraciones: Jesús Gabán
CUENTO ILUSTRADO

Primera edición: 1987
Séptima edición: 1992
Ediciones SM
Colección El Barco de Vapor - Azul (a partir de 7 años)
Colección dirigida por Marinella Terzi
Título original: Hanno malt sich einen Drachen


Despacio, muy despacio, Jano se levanta. Despacio, muy despacio, va al cuarto de baño. Se lava los dientes y la cara. Luego, juega con la jabonera como si fuera un barco.
—¡Date prisa, Jano! —dice la madre—. Debes llegar a tiempo al colegio.
¿A tiempo? No. Al contrario. En realidad, a Jano le gustaría no ir nunca más.
Primera impresión
Antes de dormir, cuando tenía alrededor de 8 años, mi mamá nos leía a mi hermano y a mí cuentos; uno memorable fue El dragón de Jano. Apenas hace unos meses mi mamá tuvo a bien regalárselo a mi primita Emilia, que acaba de cumplir 7.

Las ilustraciones muestran a los personajes a una tinta, dando piruetas y divirtiéndose juntos. La caracterización del protagonista lo enmarca en ese contexto de fastidio y soledad con la que lucha constantemente. El trazo es muy expresivo y el escenario bien enmarcado.

Reseña
Jano es un niño regordete y solo. En la escuela todo el tiempo lo molestan y no consigue juntar fuerzas para levantarse cada día por la mañana, pero lo tiene que hacer. Un día, distraído dibuja una figurilla en la tierra, y de ella surge un pequeño amigo: un dragón que se siente tan incomprendido como Jano. El niño le presentará el mundo a su nueva compañía y sin notarlo comenzará a adaptarse a ese mundo donde no se siente contento.