Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Yo ¿quién soy?


Libro ilustrado de divulgación
Primera edición: 2006
Libros de Filo y Sofía

¿Qué le debes a tus papás?
Todo, porque ellos me dieron la vida.
Sí, pero...
¿Tu vida le pertenece a tus papás?
¿Dirías lo mismo si tus padres te hubieran abandonado?
Si todo se lo debes a ellos, ¿no te debes nada a ti mismo?
¿Fueron tus papás quienes te hicieron nacer o fue la naturaleza?

¿Tú eliges quién eres?
Sí, porque tengo mi carácter y mis ideas.
Sí, pero...
¿Los otros nunca influyen en ti?
¿Elegiste tu carácter o lo heredaste?
¿Eliges estar de bueno o de mal humor?
Elegir ser uno mismo, ¿implica necesariamente ser distinto de los demás?

!
Esperando a que Santiago acabara de trabajar, tomé un libro que estaba sobre su mesa y lo empecé a leer en voz alta. Habíamos tomado de referencia varios títulos de esta colección para un proyecto de divulgación para niños sobre derechos humanos. Resultó que, ante la variedad de ilustradores que nos deleitan en cada tomo, el autor de Los Libros de Filo y Sofía era el mismo: Oscar Brenifier, filósofo, profesor y gran escritor. Entre todos, sin duda Yo ¿quién soy? es, por sus ilustraciones y claridad para exponer el tema, mi favorito. Nadie, no importa la edad que tenga, se lo debe perder. Claro, si lo encuentra, porque yo no he tenido suerte y rezo a Dios por encontrarlo y hacerme de la colección entera un día de estos, pronto.

*
Las ilustraciones de Aurélien Débat son sencillas en intención técnica, pero guardan una profunda conceptualización de los temas tan complejos que se tocan en este libro. Dividido en cinco grandes temas, cada uno coronado con una pregunta primigenia (1), el ilustrador consigue darle la vuelta y no sólo representar la duda detonante, sino complementarla y generar su propio discurso. De ahí la enorme riqueza de este proyecto que, no por estar ilustrado —como suele malinterpretarse—, está dirigido únicamente al público infantil.
(1) animal: ¿eres un animal?; edad: ¿te gusta crecer?; diferencia: ¿eres como los demás?; papás: ¿qué le debes a tus papás?; apariencia: ¿te gusta verte en el espejo?; libertad: ¿tú eliges quién eres?)
+
La estructura del libro es sencilla pero entraña una sabiduría profunda. Pasa con los libros de divulgación (así como todo lo que está bien hecho) que, ante su simpleza, uno creería que resulta muy fácil armarlo; pero, como ocurre con la poesía, cada pieza de este libro está puesta en su lugar y nos sorprende con un discurso, no sólo iluminador, sino hermosísimo. Ante cada pregunta, una respuesta que lleva de nuevo a la duda. Ante un mundo lleno de incógnitas, sólo uno mismo puede tender ese camino donde, para verdaderamente responder, se acepta y da la bienvenida a otra interrogante. Únicamente así nos acercamos más al (auto)conocimiento. Y si bien puede resultar el trabajo de una vida, la búsqueda por contestar: yo, ¿quién soy?, se configura como un trayecto durante el cual, sin duda alguna, nos acerca más a eso que quizá sea imposible descifrar del todo, pero a cada paso y con cada nueva pregunta, acariciamos.


lunes, 14 de febrero de 2011

El amor y la amistad

Oscar Brenifier y Jacques Després
Libro (álbum) de divulgación
Primera edición: 2009


Podemos tener ideas muy diferentes, incluso opuestas acerca de lo que significa amar.

Algunos piensan que nadie puede amar sin ser amado, porque eso no tiene sentido y nos hace sufrir. Otros creen que amar es dar amor, sin esperar nada a cambio, porque dar es lo que nos hace felices.
Algunos piensan que el amor nos permite ser nosotros mismos, que nos hace existir. Otros consideran que el amor nos hace perder el rumbo, que nos impide vivir y que es mejor estar solo.

!
Busqué por cielo, mar y tierra este libro. Tantas veces lo había visto en cualquier librería que visitara, y el mes pasado no lo encontraba en ningún lugar. Los libros de Oscar Brenifier son un gran ejemplo de libros de divulgación ilustrados, y quería regalar éste. Lo encontré al fin en una librería del centro, y luego aproveché para comprármelo yo misma en otra de Polanco. Espinoso como es el tema, cualquiera debe tener en su librero algo que explique con manzanas qué es el amor y la amistad.

*
La técnica de Jacques Després genera curiosidad. Sus personajes y escenarios están hechos digitalmente en 3D, pero bien podrían haber sido esculpidos físicamente. Un gran nivel de conceptualización que da la vuelta siempre a cada línea planteada por Brenifier. Es de esperarse que el artista también haga mucha ilustración publicitaria y en revistas, si bien las imágenes que acompañan esta colección de Océano Travesía generan un discurso preciso y entrañable que enmarcan la lectura del mosaico de posibilidades que nos muestra el autor.

+
Oscar Brenifier explora todo un abanico de ideas que al ser dadas de manera tan simple, pareciera que se le fueron ocurriendo al hilo. Basta con leer atentamente sus libros para encontrar la seriedad de cada línea; cada afirmación ahonda una sabiduría profunda recogida de miles de lecturas y experiencias. Al mostrar lo uno y lo otro, una idea y su contrario, Brenifier consigue dar una visión universal.
El amor no sólo se siente por un novio o novia; la amistad, no sólo por un amigo. Oscar Brenifier no se limita a lo inmediato. Explora así el enamoramiento a cualquier edad, la complicidad y respeto que pueden sentirse por una mascota, la posibilidad de que lo que nos une a nuestros padres no sea incondicional, y que un hermano se convierta en nuestra familia con el paso de la vida, por decisión y necesidad. Que el amor del bueno sea una construcción consciente de cada quien.

Algunos piensan que nuestros hermanos y hermanas sólo sirven para molestarnos y que no nos dejan vivir en paz.
Otros creen que son un apoyo para toda la vida, y que nada puede reemplazarlos.