lunes, 17 de agosto de 2009

Las brujas


texto: Roald Dahl
ilustraciones: Quentin Blake

LIBRO ILUSTRADO

Primera edición: 2006
Alfaguara Infantil
Biblioteca Roald Dahl


En los cuentos de hadas, las brujas llevan siempre unos sombreros negros ridículos y capas negras, y van montadas en el palo de una escoba. Pero éste no es un cuento de hadas. Éste trata de brujas de verdad.


Primera impresión
Una de las imágenes más aterradoras que recuerdo de cuando era niña viene de Las brujas de Roald Dahl. Si bien ya es suficiente que el narrador nos diga que una bruja puede ser cualquier mujer del mundo y que éstas detestan a los niños, las maneras en que en el libro se describe cómo se deshacen de ellos resulta terrible: una niña se esfuma de la faz de la tierra, todo el pueblo la busca hasta que un día alguien la ve en su propia casa. Está atrapada en un cuadro de su padre, donde pasa toda su vida, inmóvil, hasta que un día desaparece.

Las ilustraciones, como Quentin Blake acostumbra, son a tinta, pero tienen un toque como de carboncillo para sombras y volumen que, puestos en el lugar preciso, dotan las escenas de mucha vida. Completan las imágenes tan bien generadas ya por Dahl, además de que incluyen toques de humor que, dada la brutalidad a veces de la historia, hacen más leve el golpe (no que el propio autor no sea también bastante irónico).

Reseña
Las brujas usan ropa normal, parecen mujeres normales, pero están determinadas a deshacerse de todos los niños del mundo. Luke sabe esto porque su abuela es una experta en brujas. Se dedicó durante toda su vida a investigarlas, pero nunca dio con la Gran Bruja. La muerte inesperada de los padres de Luke, la enfermedad de la abuela y un pésimo tino los hará encontrarse con ella en una aventura que empieza en Noruega y se desarrolla en un hotel del lujo en Inglaterra. Hay ratones, gatos y un director de hotel roñoso, además de muchas muchas brujas de verdad y Luke, el niño más valiente que hayas conocido.

martes, 14 de julio de 2009

Emigrantes


Shaun Tan

Primera edición: 2007
Barbara Fiore











Primera impresión

Hace un año tomé un curso de fomento a la lectura en niños. Había sobre todo maestras y editoras; ilustradores y autores casi no. El expositor utilizó alrededor de una hora y media de las cinco totales para que leyéramos algo que no nos dio para leer a casa pues, seamos honestos, no lo íbamos a leer. Y claro está, cómo alguien que va a un curso de fomento a la lectura va a ser un lector responsable. Entre las actividades propuestas nos repartió varios libros para que los analizáramos y dijéramos al final si era o no para niños y por qué. Una señora al final del salón levantó la mano, mostró una ilustración de Emigrantes (donde se presenta por primera vez la ciudad nueva y unas esculturas gigantes que evocan la Estatua de la Libertad) y aseguró que se trataba de un libro de terror, que se sentía muy asustada y que dudaría antes de dárselo a sus alumnos. Por fin le di la razón al expositor: no se podía confiar en que los ahí presentes leyeran.

Las ilustraciones están hechas con grafito y lápices de color. El libro en general es monocromático y evoca el desgaste de fotografías viejas o de escenas que sólo pudieron haber ocurrido cuando las cosas aún no eran a color.

Reseña
Un hombre joven decide embarcarse a otro país-continente para buscar mejor suerte. Debe dejar a su familia y encontrarse con un lugar donde todo es diferente. Narrado sólo con imágenes, el libro evoca la sensación de estar en un lugar desconocido y ese proceso de extrañamiento y gradual apropiación.

Opinión
Quizá con la globalización y las comunicaciones a todo lo que dan, resulte un tanto difícil imaginar lo que es llegar a un lugar totalmente extraño. Para que el lector se sintiera también extranjero, Shaun Tan no sólo leyó todos los libros de emigrantes que encontró, sino que generó un espacio, un idioma y un lugar imaginario donde cualquiera se siente atrapado en sí mismo, sin poder darse a entender con nadie y sorprendido de cada cosa nueva que aparece. Además, en tanto muchas de las imágenes se presentan como secuencias, el lector termina por convertirse en un espectador de cine mudo que Shaun Tan proyecta con maestría en este libro clásico que, si bien genera sentimientos de miedo y angustia, vale la pena leerlos y sentirlos.

Retratos


Pablo Bernasconi

Primera edición: 2008
Edhasa


"Toda mi vida, toda mi alma, todo mi espíritu están en tocar esa trompeta"
Louis Armstrong

Confío en el saber del lector, en su mirada activa. Le exijo que recoja las pistas que con cuidado planté. Especulo con que supere la primera mirada, porque apunté directamente a la segunda.


Primera impresión
Pablo Bernasconi es un autor que conocí recientemente, gracias a mi buen amigo Mario. En una visita a su casa, me mostró su libro favorito: El diario del Capitán Arsenio. La máquina de volar. Pero ese libro no es la razón de esta reseña, sino Retratos, que reúne de manera concisa y poética lo que parecería apuntar a la esencia de personajes por todos conocidos y que, en palabras del propio autor, amados u odiados, que repugnan o atraen y que, sobre todo, no resultan indiferentes.

Las ilustraciones son en su mayoría collages digitales, cada una sumamente cargada de sentido. Como si la frase que la acompaña fuera el detonante y esencia de cada personaje, para que el retrato verdaderamente hable de su identidad y permita al lector seguir dándole vueltas a todo lo que cada elemento puesto dice y evoca. Como dice Bernasconi, uno no puede agotar el libro en una sola lectura, ni en dos, ni en tres...

Reseña
Frases retomadas de distintos personajes famosos acompañan el retrato de cada uno.

Opinión
Un despliegue de lecturas, épocas y demás ficciones para hablar acerca de la condición humana, de la sociedad y del punto de vista que la historia le ha dado a los personajes que murieron, pero que viven como iconos, siempre de acuerdo con los ojos de quien los ve y, por supuesto, de quien los ilustra.

viernes, 12 de junio de 2009

Quiero una mamá robot



Davide Cali y Ana Laura Cantone
LIBRO ÁLBUM

Primera edición: 2009
Ediciones SM

Título original: Voglio una mamma-robot
Traducción: Laura Lecuona


Mi mamá siempre me deja solo. Todos los días va a la oficina, incluso el sábado. En la casa, cuando regreso de la escuela, encuentro la comida lista y una nota que siempre dice lo mismo: ‘Por favor lávate los dientes, haz la tarea y ordena tu recámara. UN BESO. Mamá’. Después de comer... me lavo los dientes, hago la tarea, ordeno la recámara, después me quedo solo a aburrirme con el gato. Así, he decidido construirme una... ¡mamá robot!


Primera impresión
Gaby le regaló a Tomás Cómo alcanzar una estrella y de ahí Tomás comenzó a interesarse más por los libros álbum. Un día estaba en su cuarto en busca de mi gatita y me encontré Quiero una mamá robot. Me olvidé de mi gatita y me senté en su cama a leer el libro, que además estaba como salidito del horno. Una delicia.

Las ilustraciones hacen justicia a ese decir popular entre ilustradores y diseñadores (algunos) de que para ilustrar vale echar mano de lo que sea. Ana Laura Cantone desarrolla aquí un collage sin límites: texturas de tela, hilos, encaje, fotografías de puertas, escuadras, teléfonos, plastas de acrílico, lápices de color, grafito, recortes de revistas de ayer y hoy y, claro está, un concepto sólido a lo largo de todo el libro, un personaje simpático y entrañable, y una composición y ritmo impecables.

Reseña
El protagonista se siente solo porque su mamá nunca está con él, entonces decide crearse una mamá robot que repare todos los pormenores que su madre de carne y hueso ha descuidado. Conforme maquina su terrible plan, el protagonista comienza a pedir más y más y más. No desea una madre perfecta sino hacer lo que quiera... en serio, hasta su cara se empieza desfigurar poco a poco.

Opinión
El libro recrea un flujo de pensamiento de lo que un niño puede desear. Basta dejar correr las posibilidades para que consiga mirar con una perspectiva nueva la situación y poder decir abiertamente que lo que realmente quiere no es una mamá robot, sino a su mamá de verdad.

lunes, 8 de junio de 2009

El secreto de Gorco


texto: Ricardo Chávez Castañeda
ilustraciones: Francisco Nava
LIBRO ILUSTRADO

Primera edición: 2008
Alfaguara Infantil


Toda la gente guarda un secreto. El secreto más importante. No lo cuenta ni a sus amigos ni a sus padres ni a su esposa ni a nadie. Si todavía existieran las brujas habrían descubierto el secreto de Gorco. Pero las brujas ya no existen y Gorco es muy cuidadoso. No quiere que nadie sepa que su secreto es una niña larguísima de catorce años. “De ojos como lunas dormidas”, escribió Gorco, porque el lenguaje del amor es la poesía.

Primera impresión
De visita reciente en la sección de niños de una librería de Coyoacán encontré este libro. Me llamó la atención porque otro libro de Chávez Castañeda que leí me marcó profundamente (Salvavidas), y así es como uno va estableciendo una estrecha relación con los autores y con los libros. Para decidirme a comprar un libro desconocido acostumbro leer la primera página (supongo que muchos lo hacemos) y eso basta para llevarlo o no. Este libro pasó la prueba al instante.

Las ilustraciones se presentan en blanco y negro en el interior, y a color en la portada. Están hechas a lápiz y más que ambientes, Francisco Nava muestra muchos personajes simpáticos y con su estilo característico de rostros muy dulces.

Reseña
Gorco tiene un secreto: está enamorado de una niña mayor que él. No puede echarla de su mente, así que decide que lo único que le queda hacer es casarse con ella. Ante sus limitadas posibilidades no se esperará una solución que le llega de manera natural.

Opinión
La prosa de Chávez Castañeda me encanta; es muy sutil para delinear los sentimientos de los personajes y situaciones cotidianas y generar empatía con el lector. El libro trae además otro cuento titulado "El tiempo que se movía y el tiempo que no se sabía mover", pero la verdad Gorco es muy superior a él: como el cuento de Gorco es muy corto, quizá fue una decisión editorial meter otro. Con todo, vale mucho la pena tener el libro por Gorco, es de una ternura sin límites.